En este momento estás viendo Qué es el AIEM y el IGIC

Qué es el AIEM y el IGIC

  • Categoría de la entrada:Transporte
  • Publicación de la entrada:30 de septiembre de 2025

Qué es el AIEM y el IGIC es una pregunta esencial para cualquier empresa que realice importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias. 

Conocer estos impuestos permite planificar correctamente los costes de transporte y aduanas, garantizar el cumplimiento de la normativa y optimizar la logística. Una gestión adecuada evita sanciones, reduce retrasos y asegura que los productos lleguen a su destino de manera eficiente. 

El AIEM, o Arancel de Importación Específico de Mercancías, es un impuesto que grava determinados productos importados para proteger la producción local y equilibrar la economía insular.

Su porcentaje varía según el tipo de mercancía y su origen, y se aplica principalmente a bienes estratégicos o de alto impacto económico.

El IGIC, Impuesto General Indirecto Canario, es el equivalente al IVA en la península, pero adaptado al régimen fiscal de las islas. Se aplica sobre la mayoría de bienes y servicios, incluidos los importados, y su porcentaje depende de la naturaleza del producto. Conocer cómo calcularlo y declararlo es clave para la transparencia y eficiencia fiscal. 

El comercio en Canarias es especialmente relevante porque las islas dependen en gran medida de las importaciones para satisfacer la demanda local. Esto convierte al transporte y la logística en pilares estratégicos para el desarrollo económico.

Conocer la regulación del AIEM y del IGIC permite a las empresas organizar rutas, seleccionar proveedores adecuados y anticipar costes, garantizando que los productos lleguen a tiempo y en condiciones óptimas. Además, facilita la planificación de inventarios y la optimización de recursos, contribuyendo a reducir el desperdicio y a mejorar la eficiencia operativa de toda la cadena de suministro.

El proceso de importación en Canarias comienza con la declaración de las mercancías ante aduanas, donde se determina la aplicación del AIEM y del IGIC según el tipo de producto. Es imprescindible contar con documentación completa, como facturas comerciales, certificados de origen y declaraciones aduaneras.

Gestionar correctamente estos impuestos asegura que las mercancías circulen sin problemas, evitando retrasos, multas o costes adicionales, y permite planificar con precisión rutas de transporte, tiempos de entrega y almacenamiento disponible.

La relación entre AIEM e IGIC es complementaria. Mientras el AIEM actúa sobre productos específicos para proteger la economía local, el IGIC regula el consumo general de bienes y servicios, incluidas las importaciones.

Gestionar ambos impuestos de manera coordinada permite calcular correctamente el coste total de las operaciones, optimizar la cadena logística y garantizar el cumplimiento normativo. 

También facilita la estrategia de precios, la elección de proveedores y la planificación de transporte y almacenamiento, reforzando la eficiencia y competitividad en el mercado canario.

Existen exenciones y tipos reducidos en el IGIC para determinados productos, exportaciones a terceros territorios y sectores estratégicos. Conocer estas opciones permite reducir costes, planificar operaciones de manera más eficiente y ofrecer precios competitivos sin comprometer la legalidad.

Asimismo, estas medidas influyen en decisiones sobre logística, transporte y volúmenes de importación, contribuyendo a una gestión más sostenible y rentable de la cadena de suministro.

Conclusión

Entender qué es el AIEM y el IGIC no solo garantiza cumplimiento normativo, sino que se convierte en una ventaja estratégica para las empresas que operan en Canarias.

Gestionar correctamente estos impuestos permite optimizar costes, planificar de manera eficiente transporte y almacenamiento, mejorar la competitividad y anticiparse a cambios normativos. 

Además, favorece la sostenibilidad económica y logística del archipiélago, permitiendo a las empresas adaptarse a un mercado insular exigente y altamente dependiente de las importaciones.