En este momento estás viendo Carga completa y carga friccionada

Carga completa y carga friccionada

  • Categoría de la entrada:Transporte
  • Publicación de la entrada:29 de julio de 2025

En el transporte de mercancías, entender los diferentes tipos de carga es esencial para optimizar la logística y elegir el servicio adecuado. Dos de los conceptos más importantes en la gestión de envíos son la carga completa y la carga fraccionada. 

Estos términos determinan cómo se organiza y se transporta la mercancía, influyendo directamente en costos, tiempos y eficiencia operativa. En este artículo, explicamos qué es cada tipo de carga, sus diferencias y cómo se aplican en una empresa de transporte de mercancías.

La carga completa se refiere a un envío en el que un vehículo se dedica exclusivamente a transportar la mercancía de un solo cliente. En este caso, toda la capacidad del camión, contenedor o cualquier medio de transporte está ocupada por los productos de un único pedido o cliente, sin mezclarse con mercancías de terceros.

Este tipo de carga es ideal para grandes volúmenes que requieren todo el espacio disponible, ofreciendo ventajas como una entrega directa y tiempos más rápidos al evitar paradas intermedias.

Por otro lado, la carga fraccionada consiste en agrupar pedidos de diferentes clientes en un mismo vehículo. En este sistema, la empresa de transporte de mercancías consolida diversos envíos pequeños para aprovechar mejor el espacio disponible.

Este tipo de carga es común cuando los pedidos no ocupan la totalidad del vehículo o cuando los volúmenes son pequeños, permitiendo optimizar costes y recursos al compartir espacio y rutas entre varios clientes.

La principal diferencia entre carga completa y carga fraccionada radica en la exclusividad del vehículo y la cantidad de mercancía transportada. Mientras que la carga completa utiliza todo el espacio para un solo cliente, la carga fraccionada reparte el espacio entre varios pedidos.

Esta diferencia impacta en el tiempo de entrega, ya que la carga completa suele ser más rápida por no requerir paradas adicionales, mientras que la carga fraccionada puede implicar más paradas para distribuir los pedidos. Además, los costos varían: la carga fraccionada suele ser más económica para pequeños volúmenes, mientras que la carga completa es rentable para grandes envíos.

Además de carga completa y carga fraccionada, existen otros tipos de carga que las empresas de transporte manejan según las necesidades específicas:

  • Carga general: Mercancía que no requiere condiciones especiales y se transporta en contenedores o camiones estándar.

  • Carga a granel: Materiales como granos, líquidos o minerales que se transportan sin embalaje, directamente en contenedores o cisternas.

  • Carga peligrosa: Mercancías que requieren un manejo especial por su naturaleza inflamable, tóxica o peligrosa.

  • Carga refrigerada: Productos que necesitan mantenerse a temperaturas controladas durante el transporte, como alimentos y medicamentos.

Cada tipo de carga tiene características propias que determinan el modo de transporte, embalaje y gestión logística.

Conclusión

Mientras que la carga completa garantiza rapidez y exclusividad en el envío, la carga fraccionada permite economizar y aprovechar mejor los recursos cuando los volúmenes son menores.

En una empresa de transporte de mercancías, ofrecer ambos servicios con flexibilidad es fundamental para responder a las demandas variadas del mercado y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.