En este momento estás viendo Qué es el peso volumétrico

Qué es el peso volumétrico

  • Categoría de la entrada:Transporte
  • Publicación de la entrada:22 de julio de 2025

Qué es el peso volumétrico es una pregunta clave al momento de enviar mercancías. Ya sea por camión u otro medio de transporte, el costo del envío no depende únicamente del peso físico del paquete, sino también del espacio que ocupa. Por eso, las empresas de transporte utilizamos este concepto para calcular tarifas. Entender qué es y cómo se calcula el peso volumétrico es fundamental para optimizar costos y evitar sorpresas al enviar productos.

El peso volumétrico es una medida que refleja el espacio que ocupa un paquete en relación con su peso real. A diferencia del peso tradicional, que mide la masa física, el peso volumétrico considera el volumen del paquete, porque un bulto muy grande pero ligero puede ocupar espacio valioso en un avión, camión o cualquier medio de transporte.

Este concepto surge para equilibrar el costo que representa transportar objetos voluminosos pero poco pesados que, aunque livianos, ocupan más espacios en los vehículos de transporte. 

Por eso, el peso volumétrico es fundamental en logística y en la fijación de tarifas por parte de las empresas de transporte.

El volumen afecta el costo del envío porque las empresas de transporte consideran no solo el peso real del paquete, sino también el espacio que ocupa.

Por ejemplo, una mercancía ligera pero voluminoso puede limitar la cantidad de otras mercancías que se pueden transportar en un mismo vehículo.

Para evitar pérdidas y optimizar el espacio, las compañías utilizan el peso volumétrico como criterio de cobro. Esto significa que el costo del envío se calcula en base al peso real o al peso volumétrico, el que sea mayor. De esta manera, se asegura un cobro proporcional al espacio utilizado.

Las empresas de transporte utilizan el peso volumétrico para gestionar el espacio disponible en sus vehículos de forma eficiente.

En servicios por camión, por ejemplo, el espacio dentro del contenedor o remolque es limitado y debe aprovecharse al máximo.

El uso del peso volumétrico permite calcular cuántos paquetes pueden cargarse sin desperdiciar capacidad, y ayuda a establecer tarifas más justas en función del volumen que ocupa cada envío, no solo de su peso real.

Para realizar un cálculo del peso volumétrico adecuado, debes comparar el peso volumétrico con el peso real, y utilizar como base para el cobro la cantidad más alta entre ambos. Este valor se conoce como peso tasable o facturable, y es el que determina el costo final del envío. 

Para establecer con precisión el gasto que supondrá el transporte, hay que tener en cuenta dos factores clave:

  • El peso real de la mercancía, especialmente relevante en productos pesados con dimensiones moderadas.
  • El peso volumétrico, más determinante en productos de gran tamaño pero peso ligero.

Una vez comprendido esto, se calcula el peso volumétrico. La fórmula más común es: 

Peso volumétrico (kg) = Volumen (m³) × Factor de conversión (kg/m³)

Desglosada sería:

Peso volumétrico (kg) = Largo (m) × Ancho (m) × Alto (m) × Factor de conversión

Por ejemplo: si un paquete mide 0.50 m de largo, 0.40 m de ancho y 0.30 m de alto, su volumen es: 0.50 x 0.40 x 0.30 = 0.06 m³

Si utilizamos un factor de conversión de 250 kg/m³ (típico en transporte terrestre), el peso volumétrico sería: 0.06 x 250 = 15 kg.

El peso tasable es el valor que se utiliza como base para calcular el costo final del envío de una mercancía. Representa los kilogramos que se tendrán en cuenta en la facturación y se determina comparando dos valores: el peso real (el que marca la báscula) y el peso volumétrico (calculado en función del espacio que ocupa la carga). El mayor de los dos será el peso tasable.

Este valor es especialmente útil para asegurar que el coste del transporte sea proporcional al uso del espacio en el vehículo, no solo al peso físico del paquete. En cargas voluminosas pero ligeras, el peso volumétrico suele ser mayor, por lo que se usa como referencia.

El cálculo del peso tasable se realiza multiplicando el volumen de la carga (en metros cúbicos) por un factor de conversión, que varía según el tipo de transporte y las características de la mercancía. El resultado es un peso expresado en kilogramos, que sirve como base para tarifas, impuestos o posibles recargos.

Conclusión

El peso volumétrico es un concepto fundamental en la logística y el transporte, ya que permite calcular de manera justa el costo del envío considerando no solo el peso físico, sino también el espacio que ocupa un paquete. 

Conocer cómo se calcula y por qué es importante, ayuda tanto a empresas como a particulares a planificar mejor sus envíos y evitar costos inesperados.