Empresas transitarias, fundamentales en el transporte internacional
En las operaciones de transporte internacional intervienen muchos factores que hay que tener en cuenta, desde las personas que participan en las diferentes etapas como los trámites necesarios para que llegue la mercancía a su destino. Un protagonista fundamental en todo este proceso son las empresas transitarias.
A continuación, respondemos a las principales cuestiones que surgen sobre las transitarias, sus funciones y los tipos de agentes transitarios que podemos encontrar.
¿Qué son las empresas transitarias?
El agente transitario o empresa transitaria es el intermediario entre las empresas de transporte y la organización o persona que envía o recibe la mercancía.
Las empresas transitarias se encargan de gestionar las mercancías que se mueven por el territorio que transcurre entre la aduana del país de origen y la aduana del lugar de destino. También se incluyen las intermedias, en el supuesto que haya alguna.
Entre los diferentes trámites que abarcan estas empresas están: los gastos de aduanas y transporte, seguros, ofrecer servicios adicionales y la gestión del papeleo de todo el proceso.
Una de las principales funciones de estas empresas es actuar en nombre de los exportadores o importadores en las gestiones de asesoramiento en los trabajos de exportación.
De este modo, las empresas o agentes transitarios se ocupan de que el envío se desarrolle correctamente y de manera segura, que se cumplan las condiciones acordadas previamente y que la carga llegue en perfecto estado a su destino.
¿Qué hace una transitaria?
Las principales funciones que llevan a cabo las empresas transitarias:
– Asesoramiento de los diferentes costes: seguro, transporte, gestión de la mercancía, exportación…
– Contratación del seguro de transporte en nombre del cliente.
– Interviene como intermediario en las negociaciones con la aduana.
– Aconseja sobre el mejor método de transporte para cada carga.
– Realiza la planificación de las mejores rutas para cada operación. Para ello se basan en diferentes aspectos, como el tipo de mercancía, el coste, la seguridad y el tiempo del viaje.
– Lleva a cabo la tramitación de la documentación relativa al transporte internacional, la que se requiere en la exportación o importación.
– Contrata el espacio de carga que cada medio de transporte necesita.
Tipos de transitarios
Los agentes transitarios se clasifican según las funciones que llevan a cabo durante las operaciones de exportación o importación en dos tipos.
1. Operadores de transporte multimodal (OTM)
Estos operadores ofrecen a los clientes un servicio completo, que incluye todos los trámites y gestiones que se necesitan en el trayecto de la mercancía desde el lugar de origen hasta el de destino.
Asimismo, es el principal encargado y responsable del estado de la carga durante el proceso.
2. Agentes de transporte
Tienen una doble función. Por un lado, la de actuar de transportista ante el importador o exportador y por otro, la de cargador.
Estos agentes se clasifican, a su vez, según el tipo de transporte que se utilice para el trayecto. Siguiendo este criterio, esta es la clasificación: agentes de carga, agentes de transporte por carretera, agentes de transporte aéreo, agentes portuarios.