En este momento estás viendo CBAM: ¿Qué es?

CBAM: ¿Qué es?

  • Categoría de la entrada:Transporte
  • Publicación de la entrada:11 de marzo de 2025

El CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) es una medida clave introducida por la Unión Europea para abordar la crisis climática y mitigar el riesgo de gases de efecto invernadero (GEI) en sectores industriales clave. Este mecanismo se enmarca en la normativa 2023/956 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada en octubre de 2023, con el objetivo de reducir las emisiones de GEI y fomentar un comercio más sostenible. En este artículo, exploraremos qué es el CBAM, cómo funciona y cómo impacta al sector del transporte y la logística.

El CBAM es una herramienta diseñada para ajustar el precio del carbono de los productos importados a la Unión Europea. En términos sencillos, se trata de un mecanismo de ajuste en frontera que asegura que los productos que llegan a la UE paguen un precio similar al del carbono emitido en los procesos de producción dentro del bloque. De esta forma, el CBAM pretende evitar la fuga de carbono, una situación en la que las empresas trasladan sus operaciones a países con regulaciones menos estrictas en cuanto a emisiones.

La Comisión Europea ha establecido objetivos climáticos ambiciosos, buscando alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. El CBAM es una medida fundamental para cumplir con estos objetivos, ya que promueve una reducción significativa de las emisiones de GEI. El mecanismo facilita la transición hacia una economía baja en carbono y asegura que las industrias europeas no se vean desventajadas frente a aquellas de países que no implementan políticas similares de fijación de gases de efecto invernadero (GEI).

Las emisiones de GEI tienen un impacto directo en el cambio climático, contribuyendo al calentamiento global. El CBAM busca mitigar este riesgo en el ámbito del comercio internacional, asegurando que los productos importados a la UE tengan en cuenta el impacto ambiental de su producción. Al fijar un precio equivalente al carbono, se reduce el riesgo de que las empresas deslocalicen su producción a países sin políticas climáticas estrictas, contribuyendo así a la reducción de emisiones a nivel global.

Los importadores de productos que caen bajo el CBAM deberán notificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con su proceso de producción. Esta notificación debe ser presentada de manera detallada, lo que implica que las empresas exportadoras deberán colaborar con un representante aduanero indirecto para realizar las adecuadas declaraciones. Este proceso de notificación es esencial para garantizar que las importaciones reflejen correctamente el impacto climático de su fabricación.

El CBAM establece que el precio de los productos importados debe ser equivalente al precio del carbono que se aplica en la Unión Europea. Este precio varía en función de las emisiones generadas durante la producción del producto en su país de origen. El ajuste en frontera no solo fomenta la competitividad entre las empresas de la UE y sus competidores internacionales, sino que también actúa como incentivo para que los países fuera de la UE adopten políticas de fijación de gases de efecto invernadero (GEI).

Conclusión

El CBAM es una herramienta clave en la estrategia climática de la Unión Europea para alcanzar sus objetivos climáticos y promover una transición hacia una economía más sostenible. Este mecanismo de ajuste en frontera por carbono busca asegurar que los productos importados reflejen el costo ambiental de su producción, nivelando así el terreno de juego y reduciendo el riesgo de fuga de carbono. A medida que las industrias se adaptan a estas nuevas normativas, el CBAM desempeñará un papel esencial en la promoción de una industria global más limpia y competitiva.